

La vivencia de la crisis sanitaria por Covid-19 está teniendo importantes implicaciones no solo desde el punto de vista sanitario, sino también desde el punto de vista social.
El impacto de las consecuencias sociales, económicas y sanitarias de la pandemia ha provocado un verdadero shock en todos los recursos sanitarios y sociales, sin precedentes a corto plazo, muy especialmente en aquellos de índole institucional como las residencias de mayores.
A lo largo de toda la pandemia, las residencias de mayores han sido y continúan siendo uno de los focos principales de atención. En este sentido, los profesionales de dichos centros desarrollan un papel crucial tanto en el acompañamiento de sus residentes, como en la comunicación y mediación con los familiares. Las familias también presentan altos niveles de miedo, angustia e impotencia por no poder ejercer en primera persona los cuidados hacia su familiar. En consecuencia, los profesionales de las residencias están ejerciendo un papel esencial en la comunicación y mediación con las familias, y se están enfrentando a la gestión de multitud de situaciones de difícil manejo.
Al tratarse de una población de riesgo, es frecuente que los mayores presenten niveles elevados de angustia y miedo al contagio. Esto, sumado a los largos periodos de aislamiento, a las pérdidas que han sufrido a su alrededor en poco tiempo y a los cambios de rutina a los que se están viendo sometidos, puede hacer que se encuentren especialmente sensibles, irascibles y/o desorientados.
En consecuencia, es importante realizar un acompañamiento adecuado en los momentos de desbordamiento y bloqueo emocional, no solo dirigido a los profesionales de las residencias de mayores, sino a familiares y a los propios residentes.
OBJETIVOS
El objetivo general del proyecto CONTIGO es acompañar en la gestión emocional a residentes, familiares y profesionales de atención directa de las personas mayores que viven en la Residencia de Mayores Las Hoces.
Como objetivos específicos:
- Promover la escucha activa como estrategia de regulación emocional.
- Estimular a compartir emociones y sentimientos sobre todo cuando estas estén relacionadas con la tristeza, culpa, soledad, ira, etc.
- Emplear la comunicación empática. Facilitar procesos de intercambio y de comprensión.
- Facilitar herramientas y estrategias de comunicación y gestión emocional a los profesionales.
- Mejorar las destrezas profesionales a través de la reflexión, el pensamiento y el autocuidado.
- Promover mecanismos de autocuidado de los profesionales para enfrentarse a las situaciones generadas por la pandemia en la residencia.